Según el portal inmobiliario FOTOCASA
La subida del precio del alquiler podría fomentar la vivienda compartida
De acuerdo con el mercado actual, los precios de la vivienda en alquiler en 2024 podrían continuar al alza a causa de la continuidad del desequilibrio entre la oferta y la demanda, sobre todo en las grandes ciudades donde la demanda es más fuerte, según la previsión unánime de los expertos consultados por Fotocasa.
De acuerdo con el pronóstico sobre el arrendamiento de la directora de Estudios de Fotocasa María Matos, el precio de la vivienda en alquiler podría aumentar en un 5% interanual. En este contexto se originan dos tendencias: por un lado, la retirada de la demanda con rentas más bajas y, por otro, la búsqueda de otras soluciones habitacionales que han destacado en 2023, como el alquiler de vivienda compartida o por habitaciones. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.
Se tardará más tiempo en encontrar piso de alquiler
Debido a la subida de los precios de la vivienda en alquiler, para la demanda podría ser más complicado encontrar propiedades en modalidad de arrendamiento que se ajusten a su presupuesto, ocasionando una reducción de la rotación de inquilinos y, en consecuencia, procesos de búsqueda más prolongados - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.
El BCE podría mantener los tipos de interés
En la última reunión de la institución liderada por Christine Lagarde se decidió estancar los tipos de interés en el 4,5%. Si la situación se mantiene, cabría esperar que en 2024 el Banco Centro Europeo (BCE) se disponga a mantener las subidas de tipos de interés en modo pausa hasta alcanzar su meta: llegar a una inflación del 2% en 2025, lo que repercutirá en el índice ligado a las hipotecas: el euríbor.
En el supuesto de que los tipos sigan estancados y según la periodicidad de revisión de cada hipoteca, los hipotecados podrían dejar de ver más aumentos en sus cuotas. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.
Las compraventas de viviendas se moderarán en 2024
La mayoría de los expertos consultados por Fotocasa coinciden: el próximo año será un año de moderación del número de compraventas registradas. De acuerdo con los datos de compraventas del INE que se manejan, se espera que 2023 cierre con un volumen de 550.000 compraventas, mientras que, para el año 2024, la cifra de compraventas podría corregirse entre las 450.000 y las 500.000. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.
Los precios de la vivienda podrían bajar en barrios con menor demanda
En 2024, el precio de la vivienda en venta podría mantenerse al alza, pero de forma más contenida y moderada. Eso sí, siguiendo la tendencia actual, se esperan fluctuaciones de precio en ciertas zonas de España. Según explica la directora de Estudios de Fotocasa, podríamos comenzar a ver fluctuaciones a la baja en zonas con menor demanda y menos atracción turística. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.
Seguirán los movimientos hipotecarios hacia el tipo fijo
Las novaciones o subrogaciones de hipoteca se han disparado desde que el euríbor empezó a escalar, un escenario que podría continuar en 2024. Con el fin de buscar mayor seguridad y menores costes en las hipotecas, se espera que los hipotecados sigan moviéndose hacia la hipoteca fija.
Además, gracias a la prórroga del Código de Buenas Prácticas, que se extenderá a todo el 2024, los hipotecados con préstamos variables podrán convertir su hipoteca fija sin pagar costes por la operación. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.