Récord Precios Históricos

Según el último índice de precios del portal inmobiliario idealista, el precio de la vivienda usada a la venta en España ha registrado una subida mensual del 1% en mayo, situándose en 2.120 euros/m2, según el índice de precios de idealista y de un 7,3% interanual. Este dato supone el récord de precio de la vivienda usada en venta en nuestro país, superando el anterior registro que databa de junio de 2007. Baleares con 4.322 euros/m2 es la autonomía más cara, seguida por la Comunidad de Madrid (3.406 euros/m2). Hasta 10 capitales presentan precios máximos, donde destacan Madrid (4.473 euros/m2) y Barcelona (4.417 euros/m2)

 

Todas las Comunidades Autónomas españolas registran precios cada vez más altos

Todas las Comunidades Autónomas muestran precios superiores al mes pasado. Baleares (1,6%) lidera las subidas, seguida de Navarra (1,4%), Andalucía (1,2%), Comunitat Valenciana (1,2%), Comunidad de Madrid (1,1%), Extremadura (1,1%), Cataluña (1,1%) y Galicia (1%). Por debajo del 1% se encuentran los incrementos de Canarias (0,7%), Cantabria (0,5%), Asturias (0,4%), Castilla-La Mancha (0,3%), Aragón (0,2%), Euskadi (0,2%), La Rioja (0,2%), Región de Murcia (0,2%) y Castilla y León (0,1%).

Baleares con 4.322 euros/m2 es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (3.406 euros/m2). Les siguen Euskadi (2.926 euros/m2), Canarias (2.572 euros/m2) y Cataluña (2.403 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (936 euros/m2), Extremadura (996 euros/m2) y Castilla y León (1.189 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Color tendencia 2024

El color Pantone del año 2024 que promete teñir nuestros interiores es este

La revista AD nos informa de que tras un año de vigorizante Viva Magenta, el Pantone Color Institute ha considerado que ya era hora de rebajar la intensidad que impregna nuestra vida cotidiana. Así, el color Pantone del año 2024 es el Peach Fuzz, un tono mucho más suave, tierno y cálido que su predecesor. "Es fundamental que reconozcamos la importancia de fomentar nuestro yo interior y encontrar momentos de respiro, creatividad y conexión humana en medio del ajetreo del día a día", explica Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute. "El Peach Fuzz transmite un mensaje de compasión y empatía

Como será tu casa en el 2024

Según la revista AD estas son las Grandes tendencias en decoración y arquitectura para 2024

La arquitectura y el interiorismo hablan de quienes somos como individuos. Pero también nos retratan como sociedad, haciéndose eco de cambios que marcan eras, de formas de vida que mutan, nacen o desaparecen.

Distribuciones abiertas para familias fluidas

Las familias ya no son las que eran. Al tradicional “padre, madre, hijos” se le suma ahora todo un catálogo de nuevas configuraciones familiares: parientes de diferentes generaciones viviendo bajo el mismo techo, parejas sin hijos, grupos de amigos, habitantes de un complejo de cohousing, e incluso, personas con nuevos contratos afectivos, cuya relación no tiene por qué verse ceñida necesariamente a dos individuos.

El boom de los espacios comunes

Desde hace tiempo, las urbanizaciones han compartido piscinas y jardines, como mucho. Ahora, se suman a este binomio los espacios comunes tipo lounge, gimnasio, ludoteca, sala de cine… Y ni siquiera hace falta que sean compartidas por varias propiedades: hay, incluso, edificios individuales que ofrecen todos estos extras, cada vez más demandados. Este Flexliving, como lo llaman desde ADORAS Atelier, será una de las grandes tendencias de 2024.

Arriba los materiales nobles

"Para incorporar un estilo clásico renovado, vaciamos el espacio y analizamos qué elementos arquitectónicos y materiales existen ya y son dignos de recuperar, resaltar y embellecer. Son los que le darán nueva vida a la 'caja', al continente", nos contaban al respecto Susana Beltrán y su hija Elena Ayuso, de La Californie (AD 100 2023). Se referían a suelos y elementos arquitectónicos de valor, como chimeneas, columnas o molduras. "Luego, unificamos y aclaramos colores y matizamos acabados. Finalmente, revisamos y restauramos o sustituimos las carpinterías, que marcan mucho el resultado final en este estilo.

Sí a las piezas de autor

Llevamos años reparando en el imparable crecimiento de la artesanía, un extremo de lo que dan muestra la creación de buscadores online de artesanas como La Hacería, proyecto del diseñador Moisés Nieto; la apertura de la tienda de diseño mediterráneo Contain Store, crafts & goods; la llegada a España de la marca de decoración mexicana Huacal o la proliferación de pequeños talleres de cerámica de autor.

Más color y personalidad

Después de muchos años de minimalismo neutro, el color lleva un par de años asomando la patita, pero sin decidirse a explotar. 2024 parece que abundará en este movimiento: “Me da la sensación de que venimos de cierta resistencia a mezclar colores vivos y saturados en favor de cierto minimalismo en el color. De una tendencia a interiores más bien monocromáticos, suaves o crudos, de cierto elogio de la sencillez, de la calma, de hacerlo fácil y contenido en este sentido”, empieza el diseñador Álex March.

“Creo que este año va a haber más atrevimiento en el uso del color en paredes, techos y suelos, que mutarán hacia tonos más vivos, saturados y energéticos, aunque la apuesta respecto a mobiliario siga siendo minimalista”, explica. “También creo que el arte utilizado en interiores va a ser más contundente, más expresivo, quizás: la mayor parte de las veces, veo que utilizamos un arte, en ocasiones, bello, aunque muy decorativo y plano por lo general…”.

Tendencias del mercado inmobiliario para 2024

Según el portal inmobiliario FOTOCASA

La subida del precio del alquiler podría fomentar la vivienda compartida

De acuerdo con el mercado actual, los precios de la vivienda en alquiler en 2024 podrían continuar al alza a causa de la continuidad del desequilibrio entre la oferta y la demanda, sobre todo en las grandes ciudades donde la demanda es más fuerte, según la previsión unánime de los expertos consultados por Fotocasa.

De acuerdo con el pronóstico sobre el arrendamiento de la directora de Estudios de Fotocasa María Matos, el precio de la vivienda en alquiler podría aumentar en un 5% interanual. En este contexto se originan dos tendencias: por un lado, la retirada de la demanda con rentas más bajas y, por otro, la búsqueda de otras soluciones habitacionales que han destacado en 2023, como el alquiler de vivienda compartida o por habitaciones. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

Se tardará más tiempo en encontrar piso de alquiler

Debido a la subida de los precios de la vivienda en alquiler, para la demanda podría ser más complicado encontrar propiedades en modalidad de arrendamiento que se ajusten a su presupuesto, ocasionando una reducción de la rotación de inquilinos y, en consecuencia, procesos de búsqueda más prolongados - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

El BCE podría mantener los tipos de interés

En la última reunión de la institución liderada por Christine Lagarde se decidió estancar los tipos de interés en el 4,5%. Si la situación se mantiene, cabría esperar que en 2024 el Banco Centro Europeo (BCE) se disponga a mantener las subidas de tipos de interés en modo pausa hasta alcanzar su meta: llegar a una inflación del 2% en 2025, lo que repercutirá en el índice ligado a las hipotecas: el euríbor.

En el supuesto de que los tipos sigan estancados y según la periodicidad de revisión de cada hipoteca, los hipotecados podrían dejar de ver más aumentos en sus cuotas. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

Las compraventas de viviendas se moderarán en 2024

La mayoría de los expertos consultados por Fotocasa coinciden: el próximo año será un año de moderación del número de compraventas registradas. De acuerdo con los datos de compraventas del INE que se manejan, se espera que 2023 cierre con un volumen de 550.000 compraventas, mientras que, para el año 2024, la cifra de compraventas podría corregirse entre las 450.000 y las 500.000. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

Los precios de la vivienda podrían bajar en barrios con menor demanda

En 2024, el precio de la vivienda en venta podría mantenerse al alza, pero de forma más contenida y moderada. Eso sí, siguiendo la tendencia actual, se esperan fluctuaciones de precio en ciertas zonas de España. Según explica la directora de Estudios de Fotocasa, podríamos comenzar a ver fluctuaciones a la baja en zonas con menor demanda y menos atracción turística. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

Seguirán los movimientos hipotecarios hacia el tipo fijo

Las novaciones o subrogaciones de hipoteca se han disparado desde que el euríbor empezó a escalar, un escenario que podría continuar en 2024. Con el fin de buscar mayor seguridad y menores costes en las hipotecas, se espera que los hipotecados sigan moviéndose hacia la hipoteca fija.

Además, gracias a la prórroga del Código de Buenas Prácticas, que se extenderá a todo el 2024, los hipotecados con préstamos variables podrán convertir su hipoteca fija sin pagar costes por la operación. - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.